Laura Enrech Photo
  • Home
  • Blog
  • Portfolio
    • Teatro >
      • Los Miserables
      • El Último Jinete
      • Chicago
      • Sylvia Plath: La poeta invisible
      • Laura y el enigma de la música perdida en el vagón de metro
    • Retratos >
      • Estudio
      • Exterior
    • Bodas >
      • Celia e Ignasi · 14-2-2015
      • María y Juanjo · 6-9-2014
    • Viajes >
      • Nueva York
      • Londres
      • Madrid
      • Lisboa
      • Gira por España
    • Varios >
      • Eventos
  • Sobre Mí
  • Contacto
Laura Enrech Photo

​

“No escribas cosas moñas”-“ni vi i escribir quisis miñis”

6/23/2016

0 Comments

 
Mi hermano se indigna porque dice que no se puede creer que la primera entrada del blog en la que vaya a salir él sea sobre cereales, y me advierte que no escriba cosas de esas pastelosas que dice que escribo yo en este blog. No tengo ni idea de a qué se refiere, pero voy a tratar de ser aséptica total (ja).


Me llevo cuatro años con mi hermano, una distancia de edad que a lo largo de los años he visto pasar desde un trecho abismal insalvable tipo las fosas marianas, a un escaso paso de distancia entre nosotros.


Moñadas a parte, me encanta mi hermano Jaime. Siempre me visita en mis trotamundismos, y cuando yo estoy en Madrid nos buscamos planes como sea para poder recitar al unísono y con la misma entonación las frases que han puesto la banda sonora de nuestra infancia como la mítica “me parece un tooooonto” de “Los Teleñecos en la isla del Tesoro”; yo me quejo de “qué dura es la gira” y él me mira con ojos de “ni me hables, que estoy estudiando una ingeniería”; hacemos postureo como si no hubiera mañana porque somos hermanos chachis, esto es así y lo sabéis y nadie puede negarlo, él odia que hagamos postureo pero a mí me encanta porque presumir de hermano pequeño debería ser un deporte en el que se pudiera competir en las Olimpiadas, y además a él también le gusta el postureo porque sabe que salen fotos estupendas.


Jaime va acompañado constantemente de sus Raybans, hace no mucho eran unas de piloto pero ahora en un arranque de estilo que dan muchas ganas de copiar, se ha pasado al lado “Daredevil”. Es muy difícil sacarle fotos sin las gafas porque dice que “no salgo bien en las fotos y no sé sonreír” y yo le respondo que “ni silgui bin in lis fitis y ni sí sinriir”.


A los dos nos encanta Madrid producto de una madre muy gata que odia a los gatos (y yo creo que también por culpa de escuchar tantas veces el himno colchonero compuesto por Sabina) y cualquier oportunidad es buena para salir a pasear y comernos las calles, en este caso el “Cereal Hunters” de Madrid (que por cierto, es altamente recomendable).


Los cereales son la excusa, el motivo verdadero es estar con Jaime y pensar “Ohana” todo el rato (pero sin decirlo en alto, que luego me acusan de moñas) porque “Ohana significa familia, y tu familia nunca te abandona” (y esas cosas).


No sé si va a acusarme de nuevo de esa terrible ñoñez que dice que me ataca, y más porque le estoy retratando comiendo cereales en vez de con su querida farola barcelonesa (una foto que le hice en enero pero que aún no ha visto la luz) pero yo como hermana mayor sonreiré y asentiré, no le haré ni puñetero caso, y me meteré en los blogs más hipsters que pueda para encontrar nuestro siguiente sitio de quedada.


Yo no sé si es muy común querer así a tu hermano, o querer a nadie así en realidad, pero yo a mi Potas le quiero así (y más, pero estamos en plan “no cursi”).
​Nunca tuve que comer cereales sola en el desayuno, y a día que hoy, aunque ya casi no como cereales, cuando lo hago, tampoco estoy sola.


Ohana.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

nervios en la tripa, vestidos en las perchas

6/21/2016

0 Comments

 
​Cualquier actriz con la que hables, te mentirá si te dice que no ha ensayado un discurso ficticio (de la índole que sea) delante del espejo, o de la ducha o paseando al perro “por si acaso en una remota ocasión” le dan un premio. Podría hacer una entrada entera sobre como la interpretación no tiene nada que ver con los premios, o no tendría que estar linda tan intrínsecamente al reconocimiento, podría y estaría bien, pero en este caso, me tengo que tragar mis palabras y dedicar una entrada a esa sensación de quinceañera que te recorre el cuerpo cuando te enfrentas a la perspectiva de asistir a una gala de premios en la que estás nominada.


Esto es lo que nos ocurrió a Clara y a mí el pasado 6 de junio, cuando resultamos nominadas a los Premios del Teatro musical en nuestros respectivos papeles de “Mamma Mia!” y, para qué mentir, lo primero que hicimos fue mirarnos y preguntar “¿Qué me pongo????” esto fue así. Las reflexiones profundas vinieron después.


Le dimos muchas vueltas, bajamos, subimos y al final, las dos nos subimos a la parra. No sabemos cuántas veces nos enfrentaremos a una situación y una oportunidad así, por lo que nos pusimos el babero y hundimos la cabeza en la tarta como si no hubiéramos probado una en nuestra vida.


Y este es el resultado de las horas previas a la gala, porque muchas veces lo que más disfrutas es la preparación de algo, porque es cuando la ilusión burbujea más y la electricidad corre mejor por el cobre de las venas, acompañadas por Raúl Martín a las brochas y Anna Coll que habría de actuar en la gala.


Por mi parte, quiero dar unas gracias enormes a Fash and Com que me prestaron este modelo de Esther Noriega (a la que por cierto sigo desde hace bastante porque hace unas cosas preciosas) y los zapatos de Paco Herrero.


Todo puede parecer muy banal y yo he sido la primera que ha tratado de “quitarle hierro al asunto”, pero realmente, banal o no, la ilusión vale todo la pena.
​Y nos lo disfrutamos, vaya que si lo hicimos.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

Al final de la escapada

6/18/2016

0 Comments

 
Esta bocanada de aire parisino acabó con una visita a sus museos, no todos, sino los que yo no conocía (que para mí son los mejores, pero realmente competir contra el Louvre...) El Orsay y L´Orangerie, qué sería de nosotros sin el impresionismo...


Y la Tour Eiffel bien sur.
Au revoir París, au revour pruimita...
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

A mitad de la escapada

6/11/2016

1 Comment

 
A mitad de la escapada nos tocó un París muy florido y verde.
Empezamos nuestro día por la "Promenade Plantee" que es una especie de "High Line" pero parisina, no pudimos parar de preguntarnos todo el rato quién tendría la suerte de vivir en esas casas cuyas ventanas daban directamente a tanto verde. Nos consolamos pensando que debían estar hartos de fisgonas como nosotras todo el día al otro lado de la ventana.
Picture
Picture
Picture
Muy cerquita de la Promenade Plantee queda la "Rue des Cremieux" que es una callecita que de repente en medio de París sin venir a cuento, tiene toooodas las casitas pintadas de colores. Le hicimos fotos a todas y cada una de ellas para emular ese poster tan famoso de puertas que creo que todas (o casi todas) las abuelas que se precien tienen en su casa.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Mi casita parisina, podéis venir a visitarme cuando queráis.
Picture
Acto seguido tocó la "Place des Vosgues" y el "Village de Saint Paul" que es una suerte de pueblecito minúsculo lleno de tienditas de artesanos y restaurante en los que sientes la necesidad urgente de comer hasta que ves los precios de las ensaladas y se te quitan todas las ganas. De ahí pasamos a la isla de St Louis  y luego a la de la cité donde en vez de unirnos a los miles de guiris que en masa visitan Notre Dame, nosotras nos pasamos una hora (literal) en el mercado de las flores haciendo enfadar a los floristas franceses que veían la nuestra como gran insolencia fotográfica.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Cruzando el río, pasamos a la margen sur de La Seine, con intención de visitar a Marie Curie en el Pantheon pero que resultó cerrar con horario muy europeo a las 17.30 de la tarde ¿cómo funcionan los europeos con esos horarios? se comen la mitad del día.
Nos consolamos con un paseito por la Rue de Mouffetard que está llena de librerías y creperías. Ni tan mal.
Ah, y nos llevamos a casa muchos euros en quesos para cenar al más puro estilo francés. 
Picture
Picture
Picture
Picture
1 Comment

Al comienzo de la escapada

6/3/2016

0 Comments

 
El gen "Willy Fogg" es una cosa hereditaria en mi familia, aunque yo tenga la fama de farandulera y trotamundos, tengo una prima que es casi peor que yo, que de Shangai se va a París y de París a Senegal y tiro por que me toca.  Esta prima mía, ha venido a visitarme en todas mis aventuras viajosas, de Nueva York a Valencia a Barcelona, juntas somos las "enrechísimas" y esta vez me ha tocado a mi meterme en su aventura parisina.

Con ella este pasado mayo he vivido una pequeña escapada idílica en la que he concido un París en el que apenas he visto Torres Eiffeles, Notre Dames y Arcos del Triunfo; pero sí he visto callecitas recónditas, croissants que te dejan las manos olorosas durante horas, parques elevados al más puro estilo neoyorkino, librerias en todas y cada una de las esquinas... y tiramos juntas porque nos toca.

Y como no, Marie Curie se vino con nosotras disparando sin cesar, y el producto de su despiadado disparador queda aquí en tres posts que le han tomado prestado el nombre a Goddard. Por aquello de que estamos en París, y por aquello del corte de pelo de Elia (que así se llama mi prima) que no puede ser más Nouvelle Vague sin ella quererlo.

Otro post linkado a una mujer excepcional, con la que comparto apellido y un apetito insaciable por el "great wide, somewhere".

Por muchísimas más escapadas juntas primita mía.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

La vida "entre" y "detrás", (pre)posiciones de una gira

5/1/2016

3 Comments

 
Haz clic aquí para modificar.
3 Comments

Te doy mis ojos (cerrados)

3/28/2016

2 Comments

 
Como actriz que soy, la mayor parte de sujetos a los que fotografío, son actores también. En nuestra profesión todos debemos disponer de esa cosa tan terrorífica denominada "book actualizado", ya que en gran parte es lo que te consigue audiciones, más allá de tu formación, simpatía o talento, tu foto te define y hay que estar renovándolas constantemente.

Y ahí entro yo; como actriz-fotógrafa, se corre la voz y tengo la suerte de encontrarme con muchos actores, tanto conocidos míos como no, que acuden a mí para  que les disparare fotos. Digo conscientemente "disparar" porque la fotografía de book es de primeras un ambiente hostil; estás en un plató generalmente frío, rodeado de focazos amenazantes y delante de una persona que no hace más que dispararte. Es incómodo.

Como portadora del arma en cuestión, mi mayor trabajo es que, de esos disparos violentos, salga una foto que te represente, que tenga un "algo", que te consiga un margen de segundos de atención, que te de una oportunidad. Para mí también es una gran presión. Así que para llegar a este punto idílico en el que tanto la víctima como la atentadora quedemos satisfechos, me veo utilizando una serie de tácticas entre las que está mi favorita.

"Cierra(me) los ojos, y cuando te sientas cómodo, ábrelos"

En un book, los ojos son "la ventana del alma", y cuando fotografío, ellos me dan sus ojos, pero en este blog yo se los devuelvo cerrados en una serie de fotos que nunca atraerían la atención de un agente o un director, pero que hablan de un estado de búsqueda, un intento de relajación, una liberación de tensión, un momento de reunir fuerzas y valor para volver a mirar y enfrentar el objetivo que les dispara.

Les pido que cierren los ojos, que se rían, y les robo ese instante de tregua que ahora comparto con vosotros. 

Igual que el silencio vale más que mil palabras, unos ojos cerrados pueden llegar a valer más que mil miradas.

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
2 Comments

De Flamencas y Cenefas

3/16/2016

4 Comments

 
En mi familia siempre ha sido una "tradición" regalar a las niñas un traje de flamenca (o de "princesa gitana" como dice mi prima pequeña) porque la abuela Mamilla era trianera y es una cosa familiar.

Anna no es de mi familia, ni tiene una abuela trianera, pero Anna (que es otra mujer extraordinaria, recordad que este blog tiene una tendencia a ir de eso) resulta que tenía un sueño secreto, o no tan secreto, de vestirse de flamenca. Yo no lo sabía, pero en un momento de inspiración divina le pedí si se prestaría a "disfrazarse" para mí y hacerse unas fotos, y bueno, el resto ya es post de blog.

Aquí donde la véis, Anna no es andaluza, es mujer de mundo nacida en Cataluña. Luchadora en tierras propias y extranjeras es una de mis nuevas compañeras de trabajo y también es mi amiga en el sentido más verdadero y sencillo de la palabra.

Me entiendo y la entiendo como sucede solo en esas ocasiones en las que el frikismo y la experiencia vital coinciden como cuando calcas un dibujo en la ventana del cuarto, y la luz hace que las líneas coincidan y te llene de alegría comprobar que tu trazo es como el otro. El trazo de Anna y el mío se parecen, y poder convivir con alguien así es una suerte y un privilegio.

Así que esto va por mi abuela trianera; por mi Tita Esperanza que nos prestó todo el vestuario y atrezzo, fue la mejor lianta de todas y después nos hizo unas lentejas; y por supuesto, por Annita que confió en mí y en su "princesa flamenca"interna.

​(y olé!)
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
4 Comments

Almendros en Flor

3/7/2016

0 Comments

 
Talía del Val en un entorno que es como ella, bello y delicado. Pero hay mucho más.
Es muy fácil quedarse con lo de fuera, con el rosa y lo suave, lo que nadie recuerda es la fuerza que se necesita para sobrevivir el invierno, romper a través de las ramas y estallar en primavera rebosante.

Eso hace Tali con la vida. Tali almendrada y florecida.
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comments

La China Mandarina

3/7/2016

0 Comments

 
Para no romper con las buenas tradiciones de este blog, otra mujer extraordinaria.
Mi Lydia Fairén, mi Fairy.
Chocolate con oreos, una patada de fuerza en el estómago que te deja sin aire, la lealtad y la intuición. Ella es, pequeñita, matona, decidida y (una vez más) mi amiga.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comments
<<Previous
Forward>>
Powered by Create your own unique website with customizable templates.